Ley Silla 2025: ¿Qué implica realmente para tu empresa y cómo cumplir con las nuevas obligaciones publicadas por la STPS?
El pasado 17 de julio, la STPS publicó nuevas disposiciones oficiales en el Diario Oficial de la Federación que ya son obligatorias para todos los centros de trabajo donde las personas permanezcan de pie durante la jornada laboral. Estas reglas fortalecen la conocida “Ley Silla”, que desde junio había reformado la Ley Federal del Trabajo.
Y no se trata solo de poner una silla. Ahora las empresas deben analizar, documentar y justificar el cumplimiento conforme a evaluaciones técnicas por puesto.
¿Qué exige ahora la Ley Silla?
Las reformas a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, más las disposiciones del 17 de julio, establecen que toda empresa debe:
- ✅ Proveer sillas con respaldo a quienes laboran de pie, ya sea para el desempeño de funciones o para descansos periódicos.
- ❌ No se puede exigir que el personal permanezca de pie sin acceso a descanso razonable.
- 📋 Y ahora también se debe documentar todo mediante diagnósticos, actas y evaluaciones individuales.
Esto aplica a comercios, gasolineras, farmacias, fábricas, líneas de producción, tiendas, talleres, oficinas de atención al público y más.
¿Qué acciones debes tomar ahora
La STPS exige que las empresas:
- Hagan un levantamiento por puesto donde haya actividades en bipedestación.
- Llenen un formato técnico con 7 factores de riesgo (tiempo de pie, calzado, superficie, pausas, malestares, etc.).
- Asignen un nivel de riesgo individual (bajo, medio o alto).
- Determinen el tipo de asiento adecuado (banco alto, silla ergonómica, con respaldo, reposapiés, etc.)
- Actualicen su diagnóstico de seguridad (NOM-030-STPS)
- Dejen constancia en actas de la Comisión de Seguridad e Higiene.
- Asignen un nivel de riesgo individual (bajo, medio o alto).
- Capaciten a su personal, señalicen las áreas con sillas y documenten con fotos y evidencia.
No cumplir con esto puede derivar en sanciones muy elevadas en inspecciones STPS.
¿Qué podemos hacer por tu empresa?
Y en SISMA te ayudamos a implementarlo sin interrumpir tu modelo operativo. No basta con poner una silla: necesitas demostrar, justificar y prevenir observaciones.
- Levantamiento técnico en sitio
Evaluamos cada área con trabajadores en bipedestación y llenamos los formatos oficiales conforme a los criterios publicados por la STPS. - Evaluación de riesgo por persona
Asignamos puntaje y nivel de riesgo a cada trabajador con base en las 7 variables exigidas (postura, calzado, pausas, superficie, etc.). - Reporte final y tipo de silla recomendado
Entregamos fichas por puesto con el tipo de asiento que corresponde, respaldadas legal y ergonómicamente. - Actas, registros y NOM-030
Preparamos las actas para tu Comisión de Seguridad e Higiene, integramos el análisis a tu diagnóstico vigente y lo dejamos listo para inspección. - Capacitación y circular al personal
Te entregamos el comunicado editable y capacitamos brevemente a tu equipo para acreditar cumplimiento de forma interna. - Evidencia documental
Te asesoramos sobre cómo tomar las fotografías, generar bitácoras y señalizar correctamente las áreas para sustentar todo ante la autoridad.
¿Qué pasa si no cumples?
La STPS puede aplicar multas de $20,000 a $90,000 por cada punto violatorio. Y en una inspección pueden detectarse fácilmente 5 o 6 faltas, lo que puede llevar a multas acumuladas de más de $400,000 pesos.
Además, tu empresa puede:
- Quedar en vigilancia especial por parte de la autoridad.
- Sufrir afectaciones reputacionales ante socios, empleados o clientes.
- Tener dificultades en auditorías externas o certificaciones.
¿Cómo te apoyamos en SISMA?
Si eres cliente bajo iguala:
Podemos agendar contigo el levantamiento técnico y documental, sin costo adicional, como parte de tus servicios preventivos. Contáctanos y con gusto organizamos la visita o reunión para arrancar.
Si deseas contratar el servicio por proyecto:
Te ofrecemos un paquete completo con diagnóstico, registros, formatos, capacitación y entregables listos para inspección. Podemos visitarte o explicarte el alcance en una videollamada informativa.
- 🎯 Convertimos esta obligación en una ventaja para tu empresa.
- 🔒 Proteges tu operación, a tu equipo y tu reputación legal.
- 💼 Cumples de forma profesional, sin improvisaciones.
¿Te interesa comenzar?
Escríbenos para recibir:
- 📎 Tu circular interna editable.
- 📘 Tu plan de cumplimiento personalizado.
- 📞 Una asesoría sin costo para explicarte cómo aplicar la reforma según tu giro.
Cumplir ya no es solo colocar una silla. Es documentar, demostrar y proteger tu empresa con inteligencia.